Detrás de cada mural hay mucho más que pintura: hay historias compartidas, voces que se cruzan y equipos que trabajan juntos para darle vida a los muros del Distrito.
Técnica: muralismo de gran formato y trabajo participativo.
Mensaje: memoria y transformación social a través del color.
Obra destacada: “La Ola, memorias de un atentado”, mural en el Distrito Creativo Perpetuo Socorro (2020).
Su mural “La Ola” fue creado en colaboración con la Fundación Pintuco y la Corporación Perpetuo Socorro, como parte del proyecto “Medellín abraza su historia”. La pieza nació del diálogo con víctimas del conflicto, transformando sus relatos en movimiento, luz y esperanza.
Técnica: graffiti y muralismo experimental.
Mensaje: la identidad y el cuerpo como territorios de expresión.
Obra destacada: “Fragmentos de memoria”, mural en el Distrito Creativo Perpetuo Socorro (2021).
Sus obras, llenas de rostros, ojos y formas orgánicas, hablan de identidad, diversidad y emociones. Cada trazo suyo es un recordatorio de que el arte también es una forma de habitar el cuerpo y el territorio.
Técnica: muralismo y arte colaborativo.
Mensaje: el color como herramienta para reconectar comunidad.
Obra destacada: “Renacer del muro”, mural colectivo en el Distrito Creativo Perpetuo Socorro (2022).
En una esquina del Perpetuo Socorro, entre el sonido del tráfico y el eco del metro, los muros cuentan historias de color. Ahí trabaja CROMA Taller, un colectivo de jóvenes artistas y diseñadores que ven el mural como un acto de unión.